// //]]>

28 jul 2014

Un juramento sagrado... Un amor prohibido


Imagina que estás entre la espada y la pared y solo puedes escoger entre el amor verdadero y tu vida... ¿Cuál escogerías? 

Sé que ante esta pregunta algunos decidirán por solo una de las opciones; otros dudarán de su decisión tardándose un poco  y apostarán por la parte  más pesada de la balanza, es decir a donde se inclina ella; muchos otros dirán que no existe vida sin amor. En Hush Hush, Nora Grey apostó por el amor, trayendo consigo una lluvia de consecuencias que al final tuvo como resultado lo que tanto ella esperaba: el verdadero amor.

En esta bella obra Hush hush, que en inglés significa “Silencio, Silencio” o “No se lo digas a nadie”, se cuenta la historia de Nora Grey quien es una joven de vida ordinaria, como la de cualquiera de nosotros, hasta que aparece Pach, un ángel caído, que vino a poner su mundo de cabeza. Al principio se siente atraída hacia él, pero al mismo tiempo se siente confundida porque no sabe si correr hacia sus brazos o correr a esconderse.

Nora está justo en medio de una antigua batalla entre los inmortales y aquellos que han caído – ángeles que han sido expulsados del cielo por sus malas obras - y cuando tiene que escoger un bando es consciente que la elección equivocada le costará la vida.


"(…) Solo hay una cosa que ya se con certeza, que haría cualquier cosa por ti, incluso si eso significa ir en contra de mis instintos o de mi propia naturaleza. Dejaría todas las cosas que poseo, hasta mi alma por ti, si eso no es amor, es lo mejor que tengo".
                                                                                                            Pach Cipriano




Este pequeño fragmento de la obra nos muestra que el ser humano es frágil ante una ofensa y/o una agresión. También que muchas veces no estamos preparados para resistir los más duros obstáculos de la vida, pero eso no es una excusa para tirar la toalla; sino todo lo contrario, debemos conocer nuestras debilidades para poder afrontarlas y así eliminarlas día a día.




La autora Becca Fitzpatrick trata temas de superación y muestra las tentaciones en su máximo esplendor, logrando en nosotros la reflexión sobre la mentira y cómo esta puede ocasionar trágicos desenlaces.  

Después de leer la breve descripción del libro ¿Te animaste a leerlo? en caso que ya lo hayas hecho ¿Cuál es la frase que más te llamó la atención?





21 jul 2014

¡Que la suerte siempre esté de su lado!

Antes de comenzar hablar sobre este libro pregúntate ¿Has deseado congelar algún momento tan especial?



Esta es una de las frases de Peeta Mellark, quizás fue dicho en un momento muy crítico, pero sin duda es una de las palabras que marcan en la historia y en los corazones de todos sus lectores.

Panem está dividido en doce distritos y cada uno de ellos se encarga de una producción diferente (agricultura, pesca, ganadería, etc.). Anualmente, en este lugar, se celebran unos juegos terriblemente devastadores en los que participan  un chico y una chica de cada distrito. Estos se tienen que enfrentar a muerte en una arena desconocida. Katniss, una joven del distrito doce, se enfrenta por primera vez a estos juegos y tendrá que luchar por su vida y por su familia. Pero su lucha será mucho mayor, cosas y personas inimaginables entrarán a su vida.

Se dice que las personas que poseen grandes riquezas son las que dominan el mundo, ¿Crees tú que esto es cierto? En los "Juegos de hambre",  Suzanne Collins, la autora, toma referencia de este dicho, pues a lo largo de la historia los que están en la realeza son los que pueden y tienen derecho a hacer y decir lo que quieran con los que de bajos recursos, e incluso someterlos a una lucha a muerte sin importar si son niños, jóvenes o ancianos, pues ellos sólo buscaban su satisfacción y diversión.


Además, esta primera parte de Los juegos del Hambre ha sido llevada a la pantalla grande hace 2 años. En esta oportunidad, compartiremos de esa película.

Fuente del video: https://www.youtube.com/watch?v=V6qe8BiQYOI

14 jul 2014

¿Impedimiento para amar: el orgullo y el prejuicio?

¿Cuál crees que es el primer paso para amar?

Muchas veces amamos pero no podemos reconocerlo por diferentes motivos, como miedo de sufrir, timidez, no saber si esa persona siente lo mismo por ti o simplemente por orgullo. Lo último es un factor negativo, debido a que a las finales solo impide florecer una historia de amor que puede durar toda la vida.



Un día dos apuestos y adinerados jóvenes llamados Bingley y Darcy, llegaron a Hertfordshire, y ocasionaron habladurías entre las comadres del pueblo, ya que su mayor interés era casar a sus hijas con un hombre adinerado y de buena familia, y estos dos jóvenes cumplían con estas características. Una de las madres más entusiasmadas era Mrs. Bennet, esposa de un gentilhombre padre de cinco chicas que todavía permanecen solteras. Primero nace el amor del señor Bingley y Janet, la hija mayor de los Bennet. Pero esta historia tiene como personajes al Sr. Darcy y la Srta. Elizabeth, los cuáles se identifican con el título del libro. Él representando al orgullo, porque le cuesta reconocer que está enamorado de Elizabeth y ella representa al prejuicio ya que lo subestima y se deja llevar por las apariencias.

Cuando Lizzy Benet conoció al Sr. Darcy no le cayó bien porque él se comportaba cómo un hombre orgulloso, antipático y soberbio. Sin embargo, durante la obra pasan por muchas experiencias inolvidables, las cuáles agradezco a la autora del libro: Jane Austen; estas experiencias son las causales de este grandioso amor.

Este libro me lo recomendó una profesora y cuando comenzaba a leerlo me pareció que me iba a aburrir porque era una obra del siglo XIX, pero me equivoqué porque se convirtió en uno de mis libros favoritos. Una de las cosas que más me llamaban la atención era la forma en la que los hombres cortejaban a las damas y lo caballerosos que eran en ese tiempo, cualidad que hoy en día se va perdiendo.



Cuéntanos… ¿Cuál es tu impedimento para amar? sino no lo tienes ¿Cuál fue tu primer paso para amar?

7 jul 2014

Definirlo por un juego

¿Realmente sabes valorar a las personas que te rodean?

Muchos nos quejamos por la falta de un bien material, por la condición económica o tal vez, tenemos prejuicios por nuestras características físicas. Entonces, comenzamos a quejarnos por todo lo que no poseemos y dejamos de ver todo lo grandioso que tenemos, como nuestra familia, personas que valen mucho más que cualquier bien económico.
Lamentablemente, se tiene la mala idea que cuanto más dinero tenemos más felices somos. Según mi punto de vista, esta hipótesis es completamente falsa, porque puedes tener todo el dinero del mundo pero si no tienes personas que te amen, con las cuáles puedas compartir este dinero, no sirve de nada. Este claro ejemplo lo observamos en los jóvenes que están postulando a la universidad, escogen una carrera profesional por conveniencia a la cantidad de dinero que les va a proporcionar al terminar la carrera; este es un gran error porque dejan de lado sus pasiones y preferencias. Pues bien, las personas por buscar su estabilidad económica dejan de lado a su familia y se vuelven esclavos del trabajo.

 ¿Qué nos garantiza el dinero nos hará felices?
¿Y... la familia, dónde la dejamos?

El trompo es un cuento de José Diez Canseco, autor peruano, que nos narra a groso modo la pérdida de un ser querido de Chupitos, personaje principal, pero nos cuenta mediante un juego de trompo, en el que un amigo suyo, Carmona, le gana su más preciado trompo.

Relacioné la historia con el valor que debemos de darle a nuestra familia, porque este personaje no tiene a uno de sus padres, pero en toda la historia no se muestra derrotado ni quejándose de su vida, sino al contrario, al final decide hacer un nuevo trompo para volver a competir. ¿Quién ganó? ¿Cuál es el ser querido que Chupitos perdió? Tendrás que enterarte por ti mismo.


Queremos saber cuál es tu opinión: ¿Crees que el dinero nos asegura la felicidad?