// //]]>

29 sept 2014

El secreto que oculta la Iglesia

Hello everybody! 

En esta ocasión, les voy a contar a cerca de uno de los mejores libros que he leído; a mi parecer, muy cruda, ideal para los amantes del terror y del misterio.
¿Alguna vez has oído hablar de un libro escrito por el demonio? ¿Serías capaz de leer un libro de este género? Si tu respuesta es sí, estás bienvenido a leer este misterioso artículo.
Un maravilloso libro escrito por el francés Patrick Graham en el 2007, siendo uno de los libros con mayor éxito a nivel mundial y a la vez inspirador para futuros escritores, recibiendo críticas positivas y negativas.

El libro está dividido en 2 épocas diferentes: la primera nos transporta al siglo XIV en Bolzano (Italia), donde una fuerte epidemia conocida como la peste negra, asechaba contra toda Europa. Mientras el mundo era destruido, lentamente, había una vieja iglesia cuidada por una monje anciana encargada de velar un manuscrito oculto y escrito por el mismo demonio, dicho libro explica que Jesús renegó de Dios en la cruz, transformándose en Janus, hijo de Lucifer y príncipe del infierno. A lo largo de esta etapa nos narra los diferentes pasajes, etnias y comunidades religiosas que tratan de protegerla ante la persecución de los devotos de Janus, llamados “Cofradía del Humo Negro”, quienes intentan gobernar el mundo. Para cumplir dicho objetivo, necesitan tener el libro en sus manos, para así, designar a un miembro de ellos como Papa y revelar el gran secreto oculto por la iglesia.

En la segunda parte, encontramos al personaje de Marie Parks, una agente FBI, experta en atrapar a asesinos en serie. Misteriosamente, ella comienza a tener visiones sobre asesinatos, asuntos paranormales , etnias satánica y, en sus sueños, su alma ingresa en cuerpos de asesinos muertos, lo que le permite conocer datos desconocidos. Paralelamente, se encuentra investigando una serie de desapariciones relacionadas a profanaciones de tumbas, y que al pasar de los meses, va descubriendo una relación entre su vida personal y su trabajo, donde se ve infiltrada en el misterio del maligno libro e involucrada en la salvación del mundo.


¿Estarías interesando de saber lo que dijo Jesús en la cruz? 

¿Qué paso finalmente con el manuscrito?


Si ya leíste el libro o estás interesado en leerlo, no dudes en dejar un comentario.



~ Adrian Gamarra

22 sept 2014

En busca de un gran quizá

¿Alguna vez se han sentido tan aburridos de la vida, que buscan escapar de la monotonía para ir en busca de su significado? O ¿Alguna vez han tenido que ocultar sus emociones y pretender ser fuertes? En Buscando a Alaska podemos ver el interminable anhelo de darle a la vida un significado a través de nuestras decisiones y de una persona que puede ser nuestro gran quizá.


Miles, de 16 años, decide estudiar en un colegio internado, para darle cierta emoción a su vida, puesto que hasta el momento, su existencia a sido muy aburrida. Ahí, conoce a una chica que Miles describe como fascinante hasta el infinito, Alaska, quién lo lleva a conocer distintos aspectos de la vida. Pero cuando Miles siente que está a punto de encontrar esa pieza tan anhelada en su vida, una tragedia amenazará con quitársela.

Así como en Bajo la misma estrella”, John Green, aborda un tema que puede resultar delicado y hasta difícil de entender (por los diferentes conceptos), a este le da un toque simplista pero sólido buscando enganchar al lector con la trama y sobre todo con la historia detrás de los personajes, con los que se podrán sentir identificados ya que estos no escapan de la cotidianidad

¿Cómo saldremos de este laberinto? Es los que muchas veces nos hemos preguntado al sentirnos confundidos con respecto a lo que somos y que es lo que en verdad queremos en la vida, tratamos de darle un significado tal vez material a la vida, cuando, su significado es relativo. El libro nos hace pensar y reflexionar sobre la vida, que hay en esos espacios vacíos de ella, como ciertas personas influyen en ella y cómo podemos salir de situaciones que parecen huracanes, cuando nosotros podemos ser cataclismos.




Y tú ¿estás en busca de ese quizá? ¿Cuál es el significado de la vida para ti? ¿Cómo haces o en quién te apoyas para salir de ese laberinto?



~ Carlos Pastor



15 sept 2014

¿Se puede amar y odiar a una misma persona?

Nota previa: ¡Hola, estimados(as) lectores! sé que este post debió estar hace una semana, porque como saben publicamos todos los lunes, pero la semana estuvimos en exámenes trimestrales y se nos complicó muchísimo poder publicar una entrada. Esperamos su comprensión, gracias. 

Se me hace complicado hablarles sobre Abzurdah, porque quiero transmitirles la crudeza del libro pero a la vez quiero que sea apto para todo público.

La sociedad te juzga, te señala y te sentencia; pero muchas veces lo hace sin conocer la verdadera historia, dejándose llevar por los comentarios externos que puedan existir. Pues, muchas cosas se pueden decir de las anoréxicas y/o bulímicas pero uno no puede juzgar sin ser empático (ser capaz de ponerse en su situación).



Cielo Latini es la escritora del libro autobiográfico Abzurdah, cuando publicó su libro tenía tan solo 21 años; la herida que había dejado su enfermedad y la desilusión amorosa que acababa de pasar, todavía estaban latentes, esto hizo que el libro sea impactante por su crudeza.

Desde pequeña, Cielo,  fue diferente al resto, en vez de jugar a las Barbies, ella leía, le cambiaron varias veces de colegio; tal vez, por ello, no tenía amigas. En las redes sociales, conoció a Alejo, un hombre de casi 10 años más que ella, pero esto no fue impedimento para que se enamorara; este joven le robó la inocencia y virginidad. Cielo, hasta el último minuto, dio absolutamente todo de sí por este amor, que para mí nunca fue correspondido con la misma intensidad.

Cielo confiesa que amaba y odiaba a Alejo, yo la comprendo porque cuando leí el libro y trate de ponerme en sus zapatos me di cuenta que por momentos la trataba peor que a un objeto, por ejemplo cuando Alejo tenía su enamorada y, aun así, seguía buscando a Cielo; en este tiempo ella quedó embarazada y, como era de esperarse, no contaba con el apoyo de Alejo. Pasado el primer mes de embarazada, Cielo perdió a su bebé, esto dio opción a que ellos siguieran con su relación. Pero otras veces parecía importarle porque trataba de aconsejarle y buscar soluciones  para hacerle entender que no podía dejar de comer. Alejo se convirtió en su adicción, y cuando sintió que lo iba a perder decidió buscar otra escapatoria: la anorexia.

Sinceramente, algunas cosas del libro me desagradaban porque Cielo decía: Dios es algo que utiliza la gente que necesita reconfortarse, gente llena de mediocridad, que no quiere luchar. En esos momentos ella decía que uno debe de luchar por lo que quiere sin necesitar la ayuda de Dios. Para ella su Dios, su reina era Ana (anorexia). Pero dónde estaba su fuerza cuando decidió quitarse la vida para no seguir en este mundo, dónde estaba esa diosa que era capaz de derrumbar cualquier barrera, no estaba. Además, aseguraba que Ana puede ser tu amiga, tu diosa, tu madre, tu vida, porque ella quiere lo mejor para vos, quiere que seas perfecta; pero si nos ponemos en esta posición, pues, Ana quiere tu muerte, porque en eso vas a acabar si sigues intentando utilizar la anorexia como un estilo de vida.


Otras de las posturas de la autora, y que yo no comparto, es que cuando uno está enferma nadie debe meterse porque es una enfermedad que habita en ti y si tú no quieres recibir ayuda todos deben resignarse. Para explicarles mejor, Cielo lo asemeja con su posición antes los drogadictos: “Yo odio la droga, pero respeto a la gente que consume drogas”. Correcto yo también las respeto, pero una cosa es respetar y otra muy distinta es ver como muere esa persona y quedarse de brazos cruzados, eso se llama ser egoísta. Además, cómo le decimos a una  madre que su hija se está muriendo pero que no puede hacer nada para apoyarla, porque ella no se deja ayudar; cómo le decimos a esa madre que pierda las esperanzas de ver viva a su hija, ¿cómo?

La protagonista, Cielo, pensó que podía controlar su anorexia y que la dejaría cuando ella quisiera pero no fue así, poco a poco se fue apoderando de ella, hasta un punto en que el hilo se rompió. Si quieres saber el desenlace de esta historia puedes leer Abzurdah, pero antes debes saber que el libro tiene un contenido fuerte, si sientes que estas a pasos de caer en la anorexia o estas en recuperación, te aconsejaría que dejaras el libro. Lo primero que tienes que saber antes de leer este libro es que debes de tener mucho juicio crítico para saber qué aspectos dejarás entrar y qué no. 

Después de esta breve descripción... ¿Qué opinas del libro? 


Si ya leíste el libro, me encantaría que dejes tu comentario... imagina que tienes la oportunidad de hablar con Cielo, ¿Qué le dirías sobre su libro?

Pd. Siendo lo más educado(a), por favor.

3 sept 2014

Para mí leer es...

Con Lectulive leer es vivir, crecer y aprender.


Así que ingresa a este fascinante mundo de la lectura y conecta el mundo con tu imaginación y acompáñanos en este viaje de aventuras donde el héroe y principal protagonista eres tú.





¿Qué  es  leer  para  ti  y  cual  es  tu  libro  favorito?