Desde niña, mis abuelitos me contaban historias de la selva
peruana y me emocionaba escuchar como el bufeo colorado iba conquistando a las bellas
damas de Iquitos. Pero, al mismo tiempo, me causaba enojo saber como este las estaba
engañando. Mis noches se volvían temerosas con los cuentos del tunche y del chullachaqui, personajes, malignos, amazónicos.
Este post tendrá lugar a los mitos urbanos que rondaron mi
infancia. El barco fantasma, siguiendo su forma tradicional, llegó a mí oralmente; pero, gracias al
maestro Ciro Alegría, que plasmó por escrito este bello cuento, pude comprender mejor la historia. Esta nos cuenta la historia de una embarcación tripulada por bufeos colorados, asimismo, por tortugas, anacondas y
caimanes. Los bufeos colorados comúnmente llamados delfines rosados, motivos de este relato, son muy
respetados en la selva porque se los considera peces mágicos.
Cuenta la historia que cierto día un shipibo navegaba por el Alto
Ucayali con una canoa llena de plátanos, este escuchó, a lo lejos que
era llamado por alguien para que le vendiera sus racimos de su producto. Luego de hacer la venta, el
barco se alejó, pero al poco tiempo la armazón entera se fue hundiendo.
Al día siguiente, cuando el hombre vio los billetes y las monedas que había
recibido a cambio de los plátanos se dio con la sorpresa que los billetes eran
piel de anaconda y las monedas eran escamas de pescados. Por ello, se dice que
el hombre salía a hacer sus compras en las noches, cuando los billetes y las
monedas tenían su forma natural.
Los bufeos colorados son considerados también en otros mitos amazónicos, como por ejemplo, el mito que lleva el mismo
nombre “El bufeo colorado” en el que se cuenta la historia de una
joven iquiteña que cuando acudía a la orilla del río siempre se encontraba con
un delfín. Esto ocurría siempre, hasta que un día de carnaval, la joven fue a la orilla del río, como
era su costumbre para encontrarse con el bufeo colorado, pero esta vez el pez la
introdujo en el río. En cuanto al final de la historia, existen varias versiones que dicen que logró
liberarse días después, otras dicen que vivió en el río para siempre convirtiéndose
en una sirena, pero en el archivo que he adjuntado en este post encontrarán uno
de esos finales, así que te invito a descubrir el final por ti mismo.
En la frase puesta en la parte de arriba, queda revelado la creencia que existe sobre el bufeo colorado.
Aquí les dejo el cuento de nuestro autor peruano, Ciro Alegría.
En la frase puesta en la parte de arriba, queda revelado la creencia que existe sobre el bufeo colorado.
¿Has escuchado este mito urbano? ¿Qué mito urbano recomendarías y por qué?
Aquí les dejo el cuento de nuestro autor peruano, Ciro Alegría.
Había escuchado antes sobre los bufeos en la película "Diarios de motocicleta" allí solo hacen referencia de los bufeos como delfines pequeños.
ResponderEliminarNo había escuchado sobre este mito antes, sin embargo me resultó muy interesante leerlo.
Interesante la apreciación que realizan en este post. Los mitos y cuentos de la selva siempre serán tan misteriosos como mágicos. He escuchado mucho de ellos y no me cansa ni me estresa volverlos a escuchar o a leer.
ResponderEliminarNunca había escuchado sobre este mito, sin embargo conozco otros de terror como el de la maldición del espejo. Según el mito, cuando miras al espejo y dices tres veces maldición, y solo piensas en la muerte, se te aparece un demonio. Te recomiendo este mito para que te entretengas leyéndolo, pero no para que lo apliques, no vaya ser que se aparezca de verdad un demonio.
ResponderEliminarGenial, al mejor estilo de una creepypasta no muy aterradora, este mito me parece muy interesante. Es más, caería bien en las casillas de leyendas urbanas en algunas páginas reconocidas sobre creepypastas. ¡Buen post! c:
ResponderEliminarMe parece muy interesante saber como es posible que algunos mitos peruanos puedan describirnos o darnos a conocer ciertos puntos acerca de las cosas que existieron y que aun existen, que vemos y tocamos día y cosas que nunca hemos visto pero sabemos que están presentes día a día.
ResponderEliminarMe parece estupendo que publiquen entradas con este tema, la verdad, es que si he escuchado sobre este tipo de mitos y leyendas, soy una lectora ermitaña.
ResponderEliminarSería genial que publiquen mas entradas así, con diferentes tipos de mitos y leyendas.
Gran post.Me encantó.
De pequeña mi mamá me contó este mito al igual que muchos otros mitos de la selva peruana, y particularmente todos los mitos de la selva me agradan ya que tienen mucho misterio y cosas que por algún momento te hacen creer que son reales, también escuché la historia del tunche y del chullachaqui, y ambas me parecen interesantes.
ResponderEliminarBueno me parece interesante esa obra ,porque cautiva con los mitos o leyendas que son muy intrigantes y que nos llaman la atención a leerlo .
ResponderEliminarMe parece muy interesante, puesto que a mi siempre me ha gustado los mitos peruanos, de hecho tengo muchos libros sobre estos,muy buen post.
ResponderEliminarNo conocía este mito, sin embargo me parece que es un mito muy bueno e interesante, no acostumbro a leer este tipo textos pero por los pocos que eh leído recomendaría el de el chuyachaqui.
ResponderEliminarI know several myths, but most are of the saw.
ResponderEliminarwell I think it's great to write the myths of the jungle, and we can well realize, the amazing and unique stories that no one in our Peru.
Me fascino la historia y la verdad es que yo desconocía este mito peruano y me gusto tanto el trabajo que hicieron con también su breve comentario a la obra.
ResponderEliminarMe gusto la historia, pero ya sabia este mito peruano, el mito que recomiendo seria el del Jarjaria
ResponderEliminarMe agrada mucho las historias de la selva porque siempre guardan un encanto en cada uno de sus relatos.Felicitaciones me gusto mucho su post.
ResponderEliminarAún no había escuchado a cerca de este mito, aunque si muchos otros.
ResponderEliminarPersonalmente es uno de los que mas me ha gustado, debido a que es muy interesante y extraño a la vez, de cómo una persona se convierte en animal.
No había escuchado acerca de ese mito antes pero me parece interesante debido a la utilización de imaginación en ciertas partes del relato. Me gusta mucho y me ha animado a seguir leyendo mas este tipo de textos.
ResponderEliminarYo leí en un libro de colecciones que venía junto con un periódico algo parecido al bufeo colorado, y de hecho me gustó mucho porque me hizo pensar acerca de si será cierta su existencia; con respecto a otros mitos desconozco, pero sería interesante investigar; aunque yo por mi parte soy algo asustadiza.
ResponderEliminarEs interesante leer estos tipos de lecturas, porque permiten buscar algo nuevo en nuestro alrededor. Ciro Alegría fue un gran escritor quien plasmó lo escondido y novedoso de nuestros mitos en sus grandes obras, las cuales nos atrapan al leerlas.
ResponderEliminarnunca avía escuchado este mito asta ahora, y me gusto muchísimo, y uno de los mitos que escuche es el Mito la Chica de la Carretera.
ResponderEliminarYo he escuchado sobre el mito del Ayaymama, que trata sobre un ave que se deja escuchar y canta diciendo ayaymama, pero nunca se deja ver. El mito tiene dos versiones . La primera versión trata de un bebé que se perdió en la selva y se convirtió en ave, después que su madre fuera asesinada por el chullachaqui. Desde entonces el ave canta ayaymama buscando a su madre. La segunda versión trata de dos niños abandonados en la selva por su padre.
ResponderEliminarAquí les dejo un link sobre mitos de la amazonía. Espero lo lean y comenten.
http://www.cnsrosario.edu.pe/librovirtual/index.php?section=6&page=9
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto a mitos urbanos conozco el mito de la rosada (me lo contó mi hermana) y es peruano. El mito trata sobre una estudiante de la escuela de suboficiales de San Bartolo que fue violada y asesinada en la escuela por un coronel ebrio. La estudiante fue asesinada durante la noche y la ropa de dormir de las estudiantes es rosada ( de ahí proviene su nombre). Posterior, el coronel con ayuda de otros policías enterraron a la chica en el patio trasero de la escuela, la chica era de provincia y su familia nunca más supo de ella. Desde aquel día, la pobre estudiante se deja ver durante las noches, caminado o corriendo vestida de rosado, a veces dicen que entra al baño y abre las duchas. Y sobre todo se le aparece a los altos mandos de la escuela buscando venganza. Muchas chicas de la escuela, la han visto, pero no les hace daño. Al parecer lo que busca es protegerlas y que no pasen lo que ella pasó. Esto más que un mito, fue una realidad.
ResponderEliminar